Libro que te recomiendo

Este mes de marzo llegó a las librerías el nuevo libro escrito por Joan Fontcuberta. Confieso que no había leído nada de él. Y también, ya que me pongo, he de confesar que inicié la lectura con cierto prejuicio. Fontcuberta es ante todo un profesor universitario y un artista, no es un fotógrafo al uso y sabía que este libro no iba a ser un libro de técnica fotográfica, ni una historia de la fotografía tradicional, ni un libro de memorias en donde el fotógrafo cuenta su trayectoria profesional. Y no me equivocaba, aunque tiene mucho de todo ello.

Desbordar el espejo. La fotografía, de la alquimia al algoritmo, que es el título de este libro, es una reflexión o, mejor aún, un conjunto de reflexiones del artista, del profesor universitario y del fotógrafo, pero también del ciudadano Fontcuberta sobre lo que ha significado la fotografía desde su nacimiento, hace casi 200 años hasta la actualidad. No es una historia lineal, sino que en cada capítulo, uniendo pasado y actualidad, nos presenta un tema a modo de ensayo que nos obliga a repensar la fotografía (y en general el arte) en nuestra sociedad actual. Valga a modo de ejemplo este auténtico manifiesto:

…se trate de biología o de estética, lo monstruoso es aquello que se aparta del modelo convencional, de lo estandarizado, de lo común. Cuando somos capaces de desprendernos de miedos y prejuicios, el monstruo ya no aparece como una amenaza sino como el encumbramiento de lo singular y lo original, como una de las voces de la identidad y de la diferencia. […] El arte será monstruoso o no será.

En doce capítulos, que en realidad son doce ensayos, Fontcuberta nos lleva desde el origen de la fotografía, con el daguerrotipo y la cianotipia, donde nos plantea con varios casos reales, la posibilidad de volver a la fotografía sin cámara, hasta la postverdad de Tiktok. La iconofagia, que ha llegado hasta los restaurantes tres estrellas Michelín; los drones, con el subsiguiente cambio de perspectiva visual; las cuestiones de género, la fotografía de escándalo, sobre todo el sexual, el medio ambiente, las fake news. Una profunda visión de lo que significa la fotografía en el siglo XXI explicándola a través de lo que ha significado en el pasado. Pero sobre todo una lectura muy amena, con un lenguaje muy claro y directo que sin duda te hará pensar y, posiblemente replantearte algunas cosas. Conmigo, al menos, lo ha conseguido.

Esta entrada fue publicada en Sin categoría y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *