UNA EXPOSICIÓN Y LIBRO IMPRESCINDIBLES: ANTIFÉMINA

Hace casi cincuenta años Editora Nacional, la editorial del estado franquista, publicó un libro extraordinario que se convirtió con los años en libro de culto, Antifémina. Unos meses después de su publicación alguien se percató de que el libro atentaba contra la moral machista dominante y se retiró inmediatamente de la circulación. Eso sí que era política de cancelación.

Sus autoras eran dos mujeres catalanas muy comprometidas con un feminismo nada aceptado por la sociedad y mucho menos por el gobierno, aún en transición a un estado democrático. La escritora María Aurelia Capmany y la fotógrafa Isabel Steva Hernández, más conocida por Colita, crearon una obra implacable, rotunda, en la que texto y fotografía se complementan hasta conseguir una simbiosis perfecta. La razón de esta obra es en sí todo un manifiesto: si en el concepto que se tiene de femineidad en la sociedad española de ese momento no entran el 80% de las mujeres, entonces las mujeres de este subgrupo se convierten en antiféminas.

Durante estos primeros meses de 2024, desde el 29 de febrero hasta el 5 de mayo, se exponen en el Círculo de Bellas Artes de Madrid las fotografías de Colita que conformaron este libro, acompañadas de breves textos sacados de la parte escrita de Capmany. Para mí, contemplar esta muestra ha sido toda una revelación, ya que no conocía esta parte de la obra de Colita. Sí conocía la serie de retratos de personajes como García Márquez, Serrat, Terenci Moix, Jorge Herralde, Orson Welles, y tantos otros, pero no esta parte de reportaje social, que es todo un ejemplo de lo que debe de ser un fotógrafo comprometido.

El libro fue rescatado también hace 3 años, tras un proceso de restauración de los negativos originales por la propia Colita y publicado por el Ayuntamiento de Barcelona y la editorial Terranova. Hoy se puede conseguir por un precio bastante asequible, 30€. Merece la pena, sobre todo ahora que la exposición llega a su fin.

Colita falleció en la última nochevieja, el 31 de diciembre de 2023, tras dejar preparada la exposición que ahora se puede ver en Madrid.

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *